zacatecas

Zacatecas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Geografía
Zacatecas cuenta con una extensión territorial de 75,040 km², esto representa el 3.83% del territorio nacional. Sus coordenadas extremas son 25°09' al norte, 21°04' al sur de latitud norte; al este 100°49' y al oeste 104°19' de longitud oeste.
Geografía
Zacatecas cuenta con una extensión territorial de 75,040 km², esto representa el 3.83% del territorio nacional. Sus coordenadas extremas son 25°09' al norte, 21°04' al sur de latitud norte; al este 100°49' y al oeste 104°19' de longitud oeste.
El estado se encuentra en la Meseta Central de México, entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental. Esto favorece a la agricultura debido a las corrientes de agua de ambas sierras. La Sierra Madre Occidental es la principal cadena montañosa que atraviesa el estado. La elevación más alta es la Sierra El Astillero con una altitud de 3.200 metros sobre el nivel del mar, seguido por la Sierra de Sombrerete con 3.100 y la Sierra Fría con 3.030. El 38.82% de la superficie estatal es matorral, el 27.38% de la superficie se usa para la agricultura, el 15.67% es pastizal, el 12.66% es bosque, el 1.94% selva y el resto tiene otros usos.[]
Los ríos del estado se agrupan en dos cuencas: la del Pacífico y la Interior. Los principales ríos que desembocan en el Pacífico a través de otros estados son: San Pedro, Juchipila, Jerez, Tlaltenango, San Andrés, Atengo, Valparaíso. Los ríos de la Cuenca Interior no tienen salida al mar y los principales son: Calabacillas, Zaragoza, Los Lazos, San Francisco y Aguanaval.[] En cuanto a agua subterránea, existen 20 zonas geohidrológicas en el estado.
El estado de Zacatecas posee ciudades coloniales con reconocimiento internacional como Zacatecas que es la capital del estado; Sombrerete, Fresnillo, Guadalupe y Jerez de García Salinas.

Las localidades más visitadas son:
Zacatecas: Capital del estado, rica en historia y tradiciones, importante por el papel que jugó durante la revolución mexicana, ciudad colonial rica en arquitectura barroca y churrigueresca, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Fresnillo: Ciudad cuna de grandes hombres ilustres, como Francisco Goitia y Manuel M. Ponce, aquí se localiza el cerro y mina de Proaño, la cuál se sigue explotando y que actualmente tiene el 1er lugar en producción de plata a nivel mundial; a unos 5 Km., se encuentra el Santuario de Plateros, que alberga al Santo Niño de Atocha, el tercer centro religioso más visitado del país
Trajes típicos

Es clara la diferencia en la indumentaria regional para la mujer y el hombre.
La vestimenta de la mujer consiste de una falda de paño rojo, línea "A" por enfrente, pues atrás tiene tablones. En la parte baja de la falda hay una franja con flores bordadas. De la falda sobresale un fondo de encaje color blanco. La blusa, blanca y de brocado francés, tiene un cuello alto, tipo virreinal; manga bombacha, excepto del codo a la canilla, botonadura y es entallada hasta la cintura de donde cae un faldón plisado de la misma tela. El traje típico del hombre consiste en un pantalón beige, pueden ser otros colores, camisa blanca de cuello alto con bordados en el pectoral y puños terminados en olán. Se acompaña de una chaqueta roja de manga tres cuartos, abierta y adornada con botones.
Por: Christián Alvarado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario