sábado, 18 de abril de 2009

El canguro australiano





El término canguro es el nombre común que se utiliza para designar a las especies de mayor tamaño de la subfamilia Macropodinae, tal como el término walabí se utiliza para denominar a las de menor tamaño. Se utiliza también a veces en un sentido más amplio para referirse a todos los miembros de la familia de los macrópodos.
Nombre Científico: Macropus (=Megaleia) rufus Familia: MacropóditosOrden: Marsupiales Clase: MamíferosIdentificación: De color marrón en la parte dorsal (con tono rojizo en los machos) y pálido en la ventral, las hembras pueden presentar un tono gris azulado. Tamaño: Longitud cabeza-cuerpo: hembras 75 a 110 cm.; machos hasta 140 cm. (valores máximos); altura total de pie, erguidos: 120-210 cm.; longitud de la cola: 71-100 cm. (machos) y 65-90 cm. (hembras).Peso: De 22 a 85 Kg. (media, 55 Kg.) en los machos, y de 17 a 37 Kg. (media, 30 Kg.) en las hembras. Distribución: Gran parte de Australia, excepto la franja litoral del norte y del este. Hábitat: Bosques secos, maleza, sabanas, praderas, planicies áridas y desiertos. Alimentación: Herbívora. Reproducción: Un cachorro (raramente dos) por camada tras una gestación de 32 a 34 días. El canguro es sin duda uno de los seres más sorprendentes del planeta; en lugar de correr, salta, y posee una bolsa marsupial que hace las funciones de una eficaz guardería para sus retoños. Está diversificado en numerosas especies, pero mientras algunas cuentan con millones de individuos, otras están al borde mismo de la extinción y algunas incluso ya han desaparecido. Todas ellas se encuentran únicamente en el continente australiano y Nueva Guinea, donde se puede ver a esto animales atravesando los duros desiertos, escondiéndose en las zonas rocosas o subidos a los árboles de la selva. El canguro es uno de los primeros animales que los niños aprenden a conocer y sin embargo, siendo conocido en todo el mundo, sigue guardando muchos enigmas para la ciencia.
Existen muchas especies denominadas canguro, y aquí se ven reflejadas tres de ellas:
El canguro rojo (Macropus rufus), el cual es el mayor de los canguros y el mayor de los marsupiales aún en existencia. Los canguros rojos ocupan el centro árido y semi-árido de Australia. Un macho adulto puede medir 1,5 m de altura y pesar 85 kg.
El canguro gris oriental (Macropus giganteus), menos conocido que el canguro rojo, pero avistado más frecuentemente, ya que su rango cubre el área oriental fértil australiana.
El canguro gris occidental (Macropus fuliginosus), de tamaño menor y encontrado al sur de la Australia occidental, sur de Australia cerca de la costa y en la cuenca del río Darling.
Los canguros poseen grandes y poderosas patas traseras, grandes pies diseñados para saltar, una cola larga y musculosa para mantener el equilibrio y una cabeza pequeña. Los canguros son herbívoros, alimentándose de pasto y raíces. Todas las especies son nocturnas y crepusculares, usualmente pasando el día en quietud y alimentándose durante las tardes y noches frías, generalmente en grupos. Tienen una esperanza de vida de 18 años aproximadamente.
Los canguros se encuentran principalmente en Oceanía. Popularmente el canguro es conocido como el animal más representativo de Australia. Estos simpáticos animales son un estandarte dentro del continente oceánico. Se estima que el número de ejemplares en la región alcanza los 50 millones y tiende a crecer año a año

Por: Myriam Amaro.

No hay comentarios: