El Tucán

Es considerado como uno de los animales más vistosos de la selva americana, el tucán es un ave altamente sociable que se distingue por las dimensiones de su pico, el cual ha de alcanzar un tercio de su longitud total. El tucán es el nombre común con que se le conoce a esta especie que forma parte de la familia de las ranfastidas, se incluyen por lo menos 40 especies de pájaros del trópico americano, compuesto de varios géneros propios de la fauna neotropical, cuyos caracteres sumamente peculiares, bastan para distinguirlos aún a primera vista de cualesquiera de otros grupos ornitológicos. De estos caracteres los más notables son los del pico, que es enorme, y sin embargo muy ligero.
En los tucanes jóvenes, el pico es mucho más pequeño que en los adultos, pero en el plumaje se observan pocas diferencias de edad o de sexo. Los ojos se hallan siempre rodeados por un especio de piel desnuda, a veces de vivos colores. La lengua es muy larga, delgada, aplastada, puntiaguda; los pies son robustos y las alas cortas y cóncavas; la cola uniforme con unos géneros y cuadrada en otros, pero es siempre notable la facilidad con la que el tucán levanta la cola o la dobla hacia arriba, como si se moviese a través de un resorte.
Ciertos géneros prefieren los bosques húmedos, otros buscan tierras más frías habitando a 2000 o 3000 sobre el nivel del mar. Los que viven en lugares altos siempre tienen un plumaje mas compacto y mas sombrío que los que viven en regiones bajas y su pico es más fuerte, más duro y más pesado.
Existen diferentes tipos de tucanes como:
Tucán negro: llamado por los Argentinos Alcatraz, puede considerarse como ejemplo de los verdaderos tucanes. Viven en todo el sur de Brasil, en Paraguay y en las provincias septentrionales de Argentina. Es notable por el enorme tamaño de su pico, que es un vivo amarillo tirando a naranja, algo rojo en la arista superior y por debajo, y con una gran mancha negra a cada lado, cerca de la punta. La parte desnuda que hay a cada lado de la cara es amarilla anaranjada y las patas azules. El plumaje negro como el carbón, contrasta con la garganta y la parte inferior del cuello que son blancas, pasando hacia abajo a amarillento, con las coberturas caudales superiores blancas como la nieve y con las inferiores de un vivo escarlata. Se halla esta especie donde hay bosques espesos.
Tucán de pico verde: tiene la garganta amarilla y el vientre carmín.
Tucán de Cuvier: el carácter más sobresaliente es que tiene la rabadilla color de azafrán, su pico es n
Tucán Ariel: de la parte septentrional de América del Sur, su rabadilla es de un vivo color escarlata, en algunas partes recibe en nombre de ¡Dios té de!, por el grito peculiar que emiten.
Las dos especies de tucanes de pico corto, de menor tamaño y de coloración predominantemente verde, habitan en el sur de México, Brasil y las altas regiones Andinas.
En Tabasco existen dos tipos de tucanes conocidos como pillín, nombre derivado de su canto y pico de hacha por la forma de su peculiar miembro, la alimentación preferida es la fruta del árbol del hule y la fruta del árbol llamado quiebrahacha.
Por: María Guadalupe Durán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario