
Como se cura la gonorrea
La gonorrea si se trata a tiempo se puede eliminar con una sola dosis de antibióticos, esta puede ser vía administración oral o intramuscular en raras ocasiones o cuando la enfermedad es muy avanzada amerita hospitalización
SIFILIS
Ahora haremos mención de la enfermedad que lleva por nombre sífilis y que
es una infección bacteriana, fundamentalmente una de transmisión sexual (ETS).
Seguramente estimado lector se preguntara como se contrae dicha enfermedad, pues déjame comentarte que cualquier persona sexualmente activa puede resultar infectada por la sífilis, pese a que existe una mayor incidencia entre jóvenes de 15 a 30 años.
La sífilis se contagia por contacto sexual con una persona infectada, salvo la sífilis congénita, contagiada de la madre al feto. La transmisión por contacto sexual exige la exposición a lesiones húmedas en la piel o las membranas mucosas.
Los síntomas de la sífilis ocurren en etapas llamadas primaria, secundaria y tardía. El primero de los síntomas primarios de la sífilis suele ser una o más llagas, indoloras que aparecen en el sitio del contacto inicial. Este síntoma puede estar acompañado de inflamación de los ganglios, que se produce una semana después de la aparición de la primera llaga.
También pueden presentarse otros síntomas como cansancio, dolor de garganta, dolores de cabeza, ronquera, pérdida del apetito, pérdida parcial del cabello e inflamación de ganglios.
La sífilis como muchas otras enfermedades es tratada con penicilina o tetraciclina. La intensidad del tratamiento depende de la etapa de la sífilis en que se encuentre el paciente. Las mujeres embarazadas con historia de reacción alérgica a la penicilina deben someterse a una desensibilización a la penicilina, seguida por un tratamiento adecuado con penicilina. Los bebés que nazcan con esta enfermedad deberán recibir tratamiento diario con penicilina durante diez días.
HERPES GENITAL
El herpes II es una infección viral de transmisión sexual que con frecuencia produce heridas dolorosas, generalmente en el área genital. Una vez infectada, una persona puede ser portadora del virus y estar sujeta a brotes recurrentes de la infección.
El virus del herpes II se contagia durante el contacto sexual con una persona infectada que segrega el virus en las secreciones de lesiones o membranas mucosas.
Típicamente, la primera señal del herpes II es un grupo de lesiones ampollosas en el área genital (cabeza del pene, labios vaginales, ano, cervix), las cuales se diseminan, convergen, se rompen y forman una costra en un lapso de cuatro a 15 días. La secreción de estas lesiones dolorosas y pruriginosas es altamente infecciosa. Otros síntomas frecuentes son dolor al orinar, secreción uretral o vaginal y ganglios linfáticos inflamados. La primera exposición o episodio primario consiste en dolor de cabeza, fiebre, escalofríos y debilidad muscular. Los episodios recurrentes son menos graves y se limitan al área afectada.
Algunos estudios indican que entre la mitad y las dos terceras partes de las personas infectadas con el virus no tendrá síntomas. Sin embargo, si los tienen, los síntomas locales aparecen entre dos y 12 días después de la exposición.
Algo que tenemos que tener muy en cuenta que elvirus del herpes II permanece latente en el cuerpo. Los síntomas podrán repetirse con una frecuencia variable y se suelen asociar a factores de estrés.
Para el tratamiento de esta enfermedad hay medicamentos que han demostrado reducir la propagación del virus del herpes II, disminuir el dolor y acelerar la cicatrización de las lesiones primarias del herpes.
Una recomendación para evitar el contagio de esta enfermedad seria
1)Limite la cantidad de compañeros sexuales.
2)Utilice un condón masculino o femenino.
3)Si usted piensa que puede estar infectado(a), evite el contacto sexual y acuda a la clínica local de ETS, a un hospital o visite a su médico.
La gonorrea si se trata a tiempo se puede eliminar con una sola dosis de antibióticos, esta puede ser vía administración oral o intramuscular en raras ocasiones o cuando la enfermedad es muy avanzada amerita hospitalización
SIFILIS
Ahora haremos mención de la enfermedad que lleva por nombre sífilis y que
es una infección bacteriana, fundamentalmente una de transmisión sexual (ETS).
Seguramente estimado lector se preguntara como se contrae dicha enfermedad, pues déjame comentarte que cualquier persona sexualmente activa puede resultar infectada por la sífilis, pese a que existe una mayor incidencia entre jóvenes de 15 a 30 años.
La sífilis se contagia por contacto sexual con una persona infectada, salvo la sífilis congénita, contagiada de la madre al feto. La transmisión por contacto sexual exige la exposición a lesiones húmedas en la piel o las membranas mucosas.
Los síntomas de la sífilis ocurren en etapas llamadas primaria, secundaria y tardía. El primero de los síntomas primarios de la sífilis suele ser una o más llagas, indoloras que aparecen en el sitio del contacto inicial. Este síntoma puede estar acompañado de inflamación de los ganglios, que se produce una semana después de la aparición de la primera llaga.
También pueden presentarse otros síntomas como cansancio, dolor de garganta, dolores de cabeza, ronquera, pérdida del apetito, pérdida parcial del cabello e inflamación de ganglios.
La sífilis como muchas otras enfermedades es tratada con penicilina o tetraciclina. La intensidad del tratamiento depende de la etapa de la sífilis en que se encuentre el paciente. Las mujeres embarazadas con historia de reacción alérgica a la penicilina deben someterse a una desensibilización a la penicilina, seguida por un tratamiento adecuado con penicilina. Los bebés que nazcan con esta enfermedad deberán recibir tratamiento diario con penicilina durante diez días.
HERPES GENITAL
El herpes II es una infección viral de transmisión sexual que con frecuencia produce heridas dolorosas, generalmente en el área genital. Una vez infectada, una persona puede ser portadora del virus y estar sujeta a brotes recurrentes de la infección.
El virus del herpes II se contagia durante el contacto sexual con una persona infectada que segrega el virus en las secreciones de lesiones o membranas mucosas.
Típicamente, la primera señal del herpes II es un grupo de lesiones ampollosas en el área genital (cabeza del pene, labios vaginales, ano, cervix), las cuales se diseminan, convergen, se rompen y forman una costra en un lapso de cuatro a 15 días. La secreción de estas lesiones dolorosas y pruriginosas es altamente infecciosa. Otros síntomas frecuentes son dolor al orinar, secreción uretral o vaginal y ganglios linfáticos inflamados. La primera exposición o episodio primario consiste en dolor de cabeza, fiebre, escalofríos y debilidad muscular. Los episodios recurrentes son menos graves y se limitan al área afectada.
Algunos estudios indican que entre la mitad y las dos terceras partes de las personas infectadas con el virus no tendrá síntomas. Sin embargo, si los tienen, los síntomas locales aparecen entre dos y 12 días después de la exposición.
Algo que tenemos que tener muy en cuenta que elvirus del herpes II permanece latente en el cuerpo. Los síntomas podrán repetirse con una frecuencia variable y se suelen asociar a factores de estrés.
Para el tratamiento de esta enfermedad hay medicamentos que han demostrado reducir la propagación del virus del herpes II, disminuir el dolor y acelerar la cicatrización de las lesiones primarias del herpes.
Una recomendación para evitar el contagio de esta enfermedad seria
1)Limite la cantidad de compañeros sexuales.
2)Utilice un condón masculino o femenino.
3)Si usted piensa que puede estar infectado(a), evite el contacto sexual y acuda a la clínica local de ETS, a un hospital o visite a su médico.
El molusco contagioso
molluscum contagiosum su nombre científico es una enfermedad cutánea
La forma infantil suele trasmitirse por fómites mientras que en adultos suele ser por vía sexual. Se caracteriza por la aparición de pápulas dispersas en la piel con un tamaño < color="#ffff33">Candidiasis
Las candidiasis constituyen un grupo de infecciones causada por un hongo oportunista que puede tener expresión cutánea, gastrointestinal, sistema respiratorio y genitales del género Candida, es la más frecuente. también por contacto sexual. Estos hongos están siempre presentes en la piel y en la mucosa .
La candidiasis afecta normalmente las zonas húmedas y cálidas de la piel y las mucosas, como las axilas, la boca, uñas, el glande y la vagina.
La candidiasis es la más frecuente causa de vaginitis; se estima que tres de cada cuatro mujeres experimentan al menos un episodio de candidiasis durante su vida. Candida albicans es parte de la flora normal de la vagina; las condiciones patógenas pueden producirse por el uso de duchas que eliminen parte de los microorganismos que lo controlan (como los lactobacilos).
el consumo de antibióticos y anticonceptivos también incrementa el riesgo, así como alteraciones hormonales debidas al embarazo.
Los síntomas se caracterizan por lesiones cutáneas (enrojecimiento o inflamación de la piel) acompañadas de prurito y sarpullido. En las infecciones vaginales, puede presentarse flujo blanquecino, con un característico olor a levadura. Su periodo de incubación es de 8 a 15 días.
Los casos ligeros de candidiasis pueden no requerir intervención médica; remedios de uso doméstico incluyen el consumo o aplicación tópica de yogurt, en que los lactobacilos presentes en el medio combaten el hongo, y otros fungicidas, como la alicina obtenida de los dientes de ajo.
El cuidado con la higiene ayuda a mantener a raya las infecciones de candida. Se debe mantener limpia, seca y expuesta al aire la parte afectada. En el caso de infecciones vaginales, se debe seguir los consejos de un ginecólogo.
molluscum contagiosum su nombre científico es una enfermedad cutánea
La forma infantil suele trasmitirse por fómites mientras que en adultos suele ser por vía sexual. Se caracteriza por la aparición de pápulas dispersas en la piel con un tamaño < color="#ffff33">Candidiasis
Las candidiasis constituyen un grupo de infecciones causada por un hongo oportunista que puede tener expresión cutánea, gastrointestinal, sistema respiratorio y genitales del género Candida, es la más frecuente. también por contacto sexual. Estos hongos están siempre presentes en la piel y en la mucosa .
La candidiasis afecta normalmente las zonas húmedas y cálidas de la piel y las mucosas, como las axilas, la boca, uñas, el glande y la vagina.
La candidiasis es la más frecuente causa de vaginitis; se estima que tres de cada cuatro mujeres experimentan al menos un episodio de candidiasis durante su vida. Candida albicans es parte de la flora normal de la vagina; las condiciones patógenas pueden producirse por el uso de duchas que eliminen parte de los microorganismos que lo controlan (como los lactobacilos).
el consumo de antibióticos y anticonceptivos también incrementa el riesgo, así como alteraciones hormonales debidas al embarazo.
Los síntomas se caracterizan por lesiones cutáneas (enrojecimiento o inflamación de la piel) acompañadas de prurito y sarpullido. En las infecciones vaginales, puede presentarse flujo blanquecino, con un característico olor a levadura. Su periodo de incubación es de 8 a 15 días.
Los casos ligeros de candidiasis pueden no requerir intervención médica; remedios de uso doméstico incluyen el consumo o aplicación tópica de yogurt, en que los lactobacilos presentes en el medio combaten el hongo, y otros fungicidas, como la alicina obtenida de los dientes de ajo.
El cuidado con la higiene ayuda a mantener a raya las infecciones de candida. Se debe mantener limpia, seca y expuesta al aire la parte afectada. En el caso de infecciones vaginales, se debe seguir los consejos de un ginecólogo.
Por: Rolando Canó
7 comentarios:
bueno quiero saber si todas las enfermedades de ITS se pueden curar bueno ami me esta pasando que mi glande se esta pelando pero no siento dolor
si no que quiero estar mas informado
buenas noches
necesito su apoyo .
bueno io tengo bolitos chicos alrededor de mi pene y en la vulva y alveces dolor al orinar por favor kisiera k alguien me diga k es lo que tengo por favor se lo pido de todo corazon
yo tengo granos pequeños alrededor de mi pene y en la cabeza, y en la mayoria de las ocasines dolor al orinar, por favor quisiera que alguien me recomiende algo que me diga que es lo que tengo por favor, necesito apoyo!!!
Hola chovos(as) o quien sea por favor nececito que me ayuden fijense que hace dias tuve relaciones sexuales y para serles mas sincero tuve orall. y estoy preocupado por que lamentablemente fue demasiado tarde cuando me di cuenta que la persona portaba unos granitos alrededor de su parte por favor ayudenme estoy preocupado por que me arde al ori-n-ar.. y me estan saliendo unas bolitas alrededor del glande no pasen esto por aLTO POR FAVOR algun doctor o un enfermero que vea esto por lo que mas quiera ayudenme se los agradecere infinitamente.. comniquese con migo a angelito181@live.com por favor espero una respuesta pronto gracias. o cominiquense al sincuenta y tres cuarenta y nueve cuarenta y cuatro treinta y siete. gracias los quiero.. espero me ayuden.
necesito saber que es lo que tengo. me salieron unos puntos alrededor del pene ( el glande ) y no se que hacer por favor ayudenme
kisiera k me dijeran ke son unos puntitos blancos en mi pene (glande )y saber por k en mi primra vez tuve un poco de dolor al introducirlo en la vagine de mi novia
hola , buenas tardes , estoi mui preocupadoo nose que es lo que tengo .. pero si consiente de lo que hize , entoncez necesito algun apoyoo de informacion i como combatir con estoo ... no se que es , pero primero empeso saliendome ampoyas en el glande , aparecieron i desaparecieron dos vecez .. ahora ya no lo tengo en mi glande si no en mis escrotooz , i hace dos dias me di cuenta que esas mismas ampoyas me estan saliendo en las palmas de las manos i plantas de los piees , estoi desesperado porfavor necesito orientacion .. para saver si aun es temprano i aferrarme a una curacion , porfavor necesito su ayudaaa , Gracias
Publicar un comentario