CONSEJOS DE LA SALUD.
Conocer las técnicas de primeros auxilios y el comportamiento adecuado en caso de emergencias o desastres naturales o artificiales es imprescindible para practicar con seguridad deportes extremos.
PARA UNA VICTIMA O UN HERIDO.
Cuando tenemos frente a nosotros una víctima de un accidente o una persona que pensamos está herida o sufre algún problema de salud, debemos hacer lo que se conoce como valoración primaria, buscando detectar un riesgo para su vida. Tras realizar la valoración primaria, y luego de descartar un grave e inmediato peligro para la vida de un herido o víctima de un accidente, pasaremos a realizar una valoración secundaria, que buscará detectar lesiones relativamente menores.
En primeros auxilios las lesiones cervicales sólo pueden sospecharse. Por lo tanto, siempre que haya la más mínima posibilidad de que se haya producido una, hay que actuar de hecho como si la hubiera, y en ese caso no mover al herido salvo que sea absolutamente imprescindible.
En primeros auxilios las lesiones cervicales sólo pueden sospecharse. Por lo tanto, siempre que haya la más mínima posibilidad de que se haya producido una, hay que actuar de hecho como si la hubiera, y en ese caso no mover al herido salvo que sea absolutamente imprescindible.
HEMORRAGIAS EXTERNAS.
Saber cómo parar o cortar una hemorragia externa (donde la sangre sale hacia fuera) es imprescindible en primeros auxilios en las actividades al aire libre, ya que la pérdida de grandes cantidades de sangre trae consigo un rápido estado de shock al que puede seguir la muerte.
PARA PROTEGERSE DEL SOL.

Para prevenir el contagio de enfermedades de deportes acuáticos.
Existen ciertas enfermedades contagiosas o afecciones que suelen ir asociadas con los deportes acuáticos, sobre todo aquellos que se realizan en lugares públicos como piscinas, piletas o albercas donde se comparten los vestuarios y duchas con otros usuarios de las mismas instalaciones.
POR: GINA VILLALOBOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario