lunes, 23 de marzo de 2009



PRÓXIMOS CONCIERTOS EN LEÓN GTO.

Homenaje a FATO
Invitado especial Pepe Aguilar
Miércoles 25 de marzo de 2009
Foro del lago

Lupita D`alessio
Sábado 28 de marzo de 2009
Domo de la feria

Enrique Bumbury
Martes 31 de marzo de 2009
Domo de la feria

Yuri
Viernes 3 de abril de 2009
Domo de la Feria
Por: Marcela Colunga











TEST


La posición que adopta un hombre al dormir refleja cómo se mueve, piensa
Y hace el amor despierto.

SU MANERA DE DORMIR, SU FORMA DE VIVIR

*Carlo v

¡Viva el rey!
Duerme boca arriba, abierto de manos y pies.

DE LA CAMA: soberano que se considera dueño único de todo lo que piensa, dice y hace tiene una autoestima que lo consigue todo.


AL COLCHON: mujeriego hasta en sueños, fantasiosos has las hadas, pues bajo o encima de las sabanas es el ejemplar que imaginas y consigue hacerse de tríos y orgias


CON EL CARLOS V: no tendrás flores ni reverencias, pero si todas las páginas de kama Sutra, aunque solo sea por una semana, los siguientes 5 minutos le tocan a otra.

*EL FETO: Este embrión se halla en completa gestación sobre el colchón, así se recoge sobre sí mismo.


DE LA CAMA: si se tiro por viaje se tiende así es por definitivamente no ha logrado desprenderse del cordón umbilical que lo ata a su madre.


AL CLOCHON: este únicamente lo ve como medio de descanso, A este únicamente lo ve como medio de descanso, si por fortuna lo haz convencido de hacer rechinar el tambor, lo hará de una forma de para gueva!, una sola posición, a oscuras, sin escándalos y rompiendo record de 3 minutos, si no es que menos.


CON EL FETO: tendrás fidelidad hasta que la muerte los separe, pasaran juntos muchas gestaciones ¡uf!

*EL SEMIFETO: tendido de lado con las rodillas medio dobladas y las mejillas reposando en las manos empalmadas.


DE LA CAMA: demasiado tranquilo y equilibrado, por lo que no necesita curvas sobre si, y rara vez lo escucharas pidiendo o suplicando por algo.


AL COLCHON: se adapta incondicionalmente a la temporada de tus hormonas, conoce las dificultadas de la frígida y sabe controlar los arrebatos de la linfómana.


CON EL SEMIFETO: disfruta al máximo la tijera una de las posiciones carnales preferidas.

* EL PRESO 9: es el mismo que ronca como taxi descompuesto sujetado con ambas manos a los postes de la cama.


DE LA CAMA: en la vida diaria necesita unirse a alguien o a algo, solo busca la protección de las personas.


AL COLCHON: haz lo que sabes hasta que se hinchen las niñas, aunque solo tendrás una pizca de orgasmo.


CON UN PRESO: no tendrás más que sufrimiento y buen comportamiento, aunque puedes hacer de este espécimen un autentico y salvaje semental.

*EL BOCADILLO: El susodicho coloca las piernas exactamente una encima de la otra con el muslo, la pantorrilla y la rodilla de una coincidiendo con la otra.


DE LA CAMA: el durmiente busca la relación simétrica con el mundo, no se ve atrás ni a los lados por miedo a extraviarse.


AL COLCHON: Arriba él, es capaz de llegar a un intenso orgasmo cuando tu ni siquiera te has entibiado. Esa rutina sexual le otorga seguridad y control.


CON EL BOCADILLO: Tendrás muchos chocolates en tu cumpleaños pues generoso y algo romántico, mas crema batida ni lo pienses.

*EL AVESTRUZ: se acueste como se acueste solo se pone una almohada en la cabeza.


DE LA CAMA: Para él es más fácil enterrar la cabeza en las arenas, aunque el avestruz cuando tiene problemas, no mete la cabeza en el pozo sino que usa su inteligencia, cuando escucha los roedores solo es para cazar. “tacú tucú”.


AL COLCHON: A través del sexo fuerte es como se descarga de todo problema, por ello lo exige día tras día, me pregunto yo ¿será verdad?


CON UNA AVESTRUZ: Nada de compromisos, ni obligaciones ni nada que imple riesgos, aunque dos que tres orgasmos bien valen la pena.

*EL FARAÓN:
se enrolla con las cobijas no deja ni un pelo a la vista.


DE LA CAMA: es una demostración de su enfermiza timidez en la que se mueve despierto.


AL COLCHON: Apaga la luz para no tener conciencia de su desnudez, solo así pierde la postura y golpetea furiosamente por delante, por detrás o por donde te le pongas, le da coraje para ruborizarse en cada orgasmo.


EL FARAÓN: se convertirá en un lacayo a la hora que enciendas el foco.

¡AUUUMM! QUE TENGAS BUENAS NOCHES


POR: LUPITA DÚRAN.

NUEVOS TELÉFONOS


Con la expectativa puesta en una nueva generación de teléfonos inteligentes, que incorporan teclados táctiles similares al del iPhone, sistemas de localización satelital y redes de transmisión de datos muchos más veloces que las actuales, se inició en Barcelona el Mobile World Congress, considerado el evento más importante de la industria celular en todo el mundo, el cual comienza en abril del presente año.

El certamen es organizado por GSM Association (GSMA), entidad que reúne a más de 700 operadores de teléfonos móviles de más de 217 países de los cinco continentes.

Entre las novedades que se presentarán este año sobresalen los teléfonos que integran el sistema de orientación satelital GPS, funciones de mapas y servicios especializados en localización geográfica de personas, como es el caso de Gipsii, una red social que irá integrada en algunos aparatos celulares y con la que los usuarios podrán consultar en todo momento la ubicación exacta de sus amigos o el lugar en el que se desarrollará un evento determinado.

Aunque el certamen apenas abrió sus puertas este lunes, fabricantes reconocidos como Nokia, LG y Sony Ericsson ya dieron avances de algunas de las sorpresas que tienen preparadas para este año.
Nokia, por ejemplo, aprovechó el evento para presentar los nuevos modelos 6220 Classic y 6210 Navigatorm, que incluyen nuevos sistemas de mapas y localización desarrollados por la empresa NavTeq, recientemente adquirida por Nokia en más de 8.000 millones de dólares.

El líder en la venta de celulares anunció, además, que este año estará en el mercado el N96, un dispositivo en el que se podrá ver televisión en vivo y llevar gran cantidad de contenido multimedia gracias a sus 16 gigabytes (GB) de memoria (el Nokia N95, su antecesor, tiene una capacidad máxima de 8 GB).

LG, por su parte, anunció el modelo KT610, un teléfono inteligente con tecnología HSDPA (3,5 generación) y GPS.

Mientras que Sony Ericsson presentó el X1, el primer equipo de la nueva línea Xperia, con la que este fabricante espera ganar terreno en el competido mercado de teléfonos inteligentes (una de las categorías que más se venden en la actualidad).

El X1 incorpora funciones para reproducir música y videos, tiene cámara de 3,2 mega píxeles y es el primero de esta marca con sistema operativo Windows Mobile 6 (todos los modelos anteriores venían con sistema Symbian).

POR: MEMO.



CONSECUENCIAS SOCIALES DEL USO DEL INTERNET

La paradoja Internet plantea el hecho de que una tecnología social aísle más a las personas. Esta paradoja la han alimentado las conclusiones a las que han llegado distintos investigadores. Por un lado, algunos resultados han apuntado a que un uso intensivo de las nuevas tecnologías, y en especial de Internet, provocaba el aislamiento.

Otros estudios, liderados por los investigadores, han determinado que el uso de Internet se convierte en una fuente de organización cívica y aumenta los vínculos de las personas. Los expertos se han alineado, a partir de la realización de estudios cuantitativos, entre los que han entendido Internet de un modo utópico y los que han creído ver en Internet una nueva fuente de males, y se han alineado en una visión más entendible.

Se plantea una visión intermedia y matizada: un enfoque sintópico. Hay que entender el adjetivo sintópico como una perspectiva intermedia y como el crisol de distintos conceptos. Sintópico hace referencia a las síntesis de medios que convergen en la nueva sociedad de la información y a las sinergias que generan entre ellos. De hecho "sintopía" alude, en la etimología griega, al lugar de encuentro, al lugar de todos.

Además las relaciones de persona a persona se están deteriorando, debido a que lo pueden mantener conversaciones desde la comodidad de su casa, mediante el Messenger; en ocasiones hasta nosotros mismos arriesgamos nuestras vidas dejando que otras personas nos conozcan mediante cadenas de amigos, en las cuales ponemos todos nuestros datos y todos los ven.

Así q hay que tener más cuidado con el uso que le damos al Internet.

POR: VIRIDIANA MUÑOZ ESCALANTE

TEST


¿Cómo lo desvistes?: delicadamente, sin usar las manos o ¿prefieres que él sea quien te quite la ropa? ¡Prepáralo para vivir el placer al máximo!

Detrás de la forma en la que te preparas para la intimidad se esconde la amante que llevas dentro, ¡descúbrela!

1.- Es el momento ideal. Al fin están solos. Poco a poco comienza a subir la temperatura y tú y él se encuentran frente a frente ¿Qué haces?

a) Lo llenas de besos apasionados y en dos segundos se encuentran desnudos.b) Revisas mentalmente la ropa interior que traes y te aseguras de que sea la adecuada para el encuentro sexual.c) Te desnudas para él, lentamente, al compás de un striptease.d) Comienzas con besos pausados y te dejas llevar por el momento.

2.- Cuando piensas en la indumentaria adecuada para que tu pareja te desvista, ¿qué viene a tu mente?

a) Lencería de seda con algo de pedrería.
b) Un bikini clásico, con estampado de flores.
c) Una tanga o ropa de tela muy escasa.
d) Shorts de corte francés y camiseta.

3.- ¿Cómo lo seduces?

a) Dándole besos pequeños en el cuello, las orejas y la cara.
b) Mordiéndole la entrepierna y estimulando manualmente sus genitales.
c) No planeas nada: haces lo que se te ocurre en el momento.
d) Prefieres que él te indique lo que quiere que le hagas. Así te aseguras de satisfacerlo por completo.

4.-¿ Cuál es tu escenario ideal para un encuentro íntimo?

a) Una cama o un sillón cómodo, con cojines coloridos.
b) Un yate, bajo el cielo estrellado.
c) ¡Donde se presente la oportunidad!
d) Un lugar solitario, en las montañas.

5.- ¿Qué cantante te gusta más para musicalizar tu entrega sensual?

a) Luis Miguel o Alejandro Sanz.
b) Cualquiera.
c) El Cigala.
d) Joaquín Sabina.
6.- ¿Qué olores te atraen más?
a) Los suaves, frutales.
b) Amaderados, secos.
c) Nada mejor que el sudor de tu pareja.
d) Menta, frescos.

7.- ¿Qué haces después de un encuentro sexual?

a) Te preparas para el segundo round.
b) Abrazas a tu pareja.
c) Descansas o te metes a la ducha.
d) Fumas un cigarro y entablas una plática interesante con él.

8.- Normalmente, ¿qué frase dices después de tener relaciones?

a) ¿Me quieres?, ¿te gustó?
b) Te amo, disfruto mucho estar contigo.
c) ¿Lo hacemos de nuevo?
d) ¡Buenas noches!

9.- ¿Cuál es tu posición preferida?

a) Tú sentada encima de él.
b) El misionero.
c) La cuchara.
d) El perrito, frente a un espejo donde puedan verse de cuerpo completo.

10.- Si pudieras compararte con algún animal, ¿cuál serías?

a) Un águila.
b) Una pantera.
c) Un conejo.
d) Un chimpancé.

11.- ¿Cuál es la película que explica mejor tu percepción del amor?

a) La casa en el lago.
b) Nueve semanas y media.
c) El lado oscuro del corazón.
d) Alfie.


¿QUÉ TIPO DE AMANTE ERES?


*SEX SYMBOL

Tu vida pasional es intensa. Te gusta experimentar nuevas sensaciones junto con tu pareja. Eres eufórica y directa, por lo que nunca sientes pena al expresar cualquier inquietud del terreno sexual.
Tu arma preferida es la aventura, así que sabes cómo llevar a cabo actos sorpresivos para volverlo loco. Eres capaz de proponerle actividades riesgosas y aprenderte el kama sutra de la A a la Z... con tal de conseguir satisfacción.
Fortaleza: Para ti, alcanzar un orgasmo no representa ningún problema. No temes practicar la autoexploración, pues sabes que es parte del conocimiento de tu cuerpo.
Consejo: De vez en cuando, deja que él lleve la iniciativa. De esta forma lograrán el equilibrio.

*SOFISTICADA

Eres un tanto complicada. Por tu forma de ser, necesitas que las cosas te cuesten trabajo para así poder disfrutarlas. Tu recurso preferido es la seducción y todo en tu vida tiene que llevar un poco de glamour: tu forma de vestir, hablar, mirar y, por supuesto, de hacer el amor. Te gusta hacerte la interesante, por lo que nunca dejas a los hombres las cosas demasiado fáciles.
Fortaleza: Cuidas en extremo el ambiente y todo lo que rodea al acto sexual, por lo que no te pierdes ni un segundo de acción y sabes cómo lograr tu propio placer.
Consejo: Es recomendable dejarte llevar, para entregarte plenamente. Aprende a sentir y a gozar de tu pareja: así podrás ser capaz de apreciar lo que tienes.

* CASUAL

Tu personalidad es tan relajada que, para ti, el sexo es lo más natural del mundo, como comer o dormir. Lo practicas sin ningún tipo de prejuicio ni tapujo, y estás abierta a conocer diferentes prácticas sexuales. Debido a que no tienes complejos, no dudas en expresarle a tu pareja cuando sientes deseos de tener relaciones. Sin embargo, también sabes transmitirle a tu hombre cuando prefieres dejarlas a un lado.
Fortaleza: Te gusta divertirte en todo momento, aun cuando estás en la intimidad. Sueles ser una mujer que transmite seguridad y confianza.
Consejo: Recuerda que los hombres disfrutan mucho los caminos de la seducción. De vez en cuando atrévete a mostrar tu lado sexy: utiliza ropa ligera o sugiérele que prueben nuevas posiciones o escenarios para hacer el amor. ¡Sin duda le encantará!

*TIERNA

¿Te gusta que tu galán te consienta? Tienes un lado infantil muy desarrollado, por lo que resultas dulce y romántica. Rara vez tomas la iniciativa y sueles poner resistencia, haciendo como que no quieres o no estás dispuesta a entrar en un juego sexual. A él, eso le marca un gran espacio para sentirse dueño de la situación, ya que se considera maestro en el arte de la seducción.
Fortaleza: Utiliza tu inocencia como un cuchillo de doble filo y sorprende a tu pareja con algún juego erótico que lo ponga a tono. No hay nada mejor para un hombre que una chica buena... que pueda ser muy mala con él.
Consejo: Tu apariencia inocente y un tanto virginal puede atraparlo por completo, pero cuida de no parecer demasiado conservadora, ya que a él le gusta que seas desinhibida, de vez en vez. Además, no enfríes sus instintos... Relájate y disfruta.

El objetivo de conocer estas cuatro personalidades sexuales no es estereotiparte o encasillarte en una sola forma de ser, sino que te atrevas a combinarlas y explorarlas. Prueben nuevas opciones: recuerda que nada está escrito en el terreno del amor.


POR: LUPITA DÚRAN

CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS JÓVENES

En la actualidad asistimos a una creciente demanda de información sobre los patrones de consumo de alcohol en nuestra sociedad, por la problemática social y personal que plantea. Dentro de estos patrones adquieren una mayor importancia los asociados a las pautas de consumo de la adolescencia y juventud, que va aumentando, tanto en número de bebidas adquiridas, como en el de su graduación alcohólica.

La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo de alcohol entre los escolares, según los datos de la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar 1998 (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas), es de 13.6 años, y la edad media de inicio de consumo semanal se sitúa en los 14.9 años, según esta fuente las chicas registran mayor prevalencia de consumo de alcohol, aunque en cantidades menores. El 84.2% de los escolares ha consumido alcohol en alguna ocasión y el 43.9% consume al menos una vez a la semana. En cuanto a los episodios de embriaguez el 41% de los escolares se han emborrachado en alguna ocasión y el 23.6% en el último mes.

Un 80% de las muertes registradas entre adolescentes se deben a causas violentas y dentro de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representan el 50%, existiendo un mayor porcentaje de suicidios en los adictos a estas sustancias. Además, se consideran los factores familiares de gran importancia en el inicio y curso clínico de la adicción al alcohol y otras drogas, ya que hasta un tercio de los niños tienen su primera oferta de consumo de bebida alcohólica dentro del ambiente familiar, por lo que la implicación de la familia tiene gran importancia en todo programa terapéutico.

¿POR QUÉ CONSUMEN?

La creencia más compartida entre los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes, tiene que ver con la asociación, según su opinión, entre el consumo de alcohol y las "consecuencias positivas" que este proporciona. Entre estas destacan, según ellos indican, una potenciación de la actividad psico-física ( alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del estado de ánimo, etc.), posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos donde la mayoría consumen.

En la medida que el alcohol proporciona a los jóvenes una serie de efectos o consecuencias positivas, y el joven los interpreta como un beneficio, dichos efectos se convierten en motivos de consumo. La juventud, como regla general, no asocia el consumo de alcohol con los problemas que de él pueden derivarse, ellos esperan del alcohol cambios positivos globales (facilitador de expresividad emocional, desinhibidor y potenciador de las relaciones sociales, etc.), y a la vez no creen que dicha sustancia tenga consecuencias negativas, influyendo considerablemente en un mayor consumo durante el fin de semana, donde las relaciones interpersonales se intensifican. Por eso anticipar los "efectos positivos" y no las verdaderas consecuencias negativas, conlleva a que se produzca un mayor consumo social.

Esta consideración positiva hacia el alcohol, hace que se considere al mismo como una droga socialmente aceptada y de amplia difusión, lo que hace que los adolescentes, en un amplio porcentaje, no valoren el alcohol como una droga y no consideren su consumo como puerta de entrada hacia la adicción a otras drogas, sin embargo hay varios estudios que demuestran todo lo contrario y según los cuales es muy poco frecuente el uso de cocaína o heroína, sin haber consumido anteriormente tabaco, alcohol o cannabis.

POR: CLAUDIA MIRANDA


CONSEJOS DE LA SALUD.

Conocer las técnicas de primeros auxilios y el comportamiento adecuado en caso de emergencias o desastres naturales o artificiales es imprescindible para practicar con seguridad deportes extremos.


PARA UNA VICTIMA O UN HERIDO.




Cuando tenemos frente a nosotros una víctima de un accidente o una persona que pensamos está herida o sufre algún problema de salud, debemos hacer lo que se conoce como valoración primaria, buscando detectar un riesgo para su vida. Tras realizar la valoración primaria, y luego de descartar un grave e inmediato peligro para la vida de un herido o víctima de un accidente, pasaremos a realizar una valoración secundaria, que buscará detectar lesiones relativamente menores.
En primeros auxilios las lesiones cervicales sólo pueden sospecharse. Por lo tanto, siempre que haya la más mínima posibilidad de que se haya producido una, hay que actuar de hecho como si la hubiera, y en ese caso no mover al herido salvo que sea absolutamente imprescindible.


HEMORRAGIAS EXTERNAS.


Saber cómo parar o cortar una hemorragia externa (donde la sangre sale hacia fuera) es imprescindible en primeros auxilios en las actividades al aire libre, ya que la pérdida de grandes cantidades de sangre trae consigo un rápido estado de shock al que puede seguir la muerte.


PARA PROTEGERSE DEL SOL.

Está demostrado que una exposición prolongada a los rayos del sol tiene efectos prejudiciales para la salud, sobre todo para la piel. Daremos por tanto algunos consejos que buscan evitar estos efectos nocivos del sol.
Para prevenir el contagio de enfermedades de deportes acuáticos.
Existen ciertas enfermedades contagiosas o afecciones que suelen ir asociadas con los deportes acuáticos, sobre todo aquellos que se realizan en lugares públicos como piscinas, piletas o albercas donde se comparten los vestuarios y duchas con otros usuarios de las mismas instalaciones.


POR: GINA VILLALOBOS

EJERCE TU DERECHO


Últimamente el Instituto Federal Electoral se ha dado a la tarea de bombardearnos con una extensa publicidad en los diferentes medios de comunicación , donde en ocasiones llegan a cansar porque siempre escuchamos y vemos lo mismo ,no cabe duda que la mayoría de los comerciales van dirigidos a los jóvenes con el famoso slogan “porque así nuestra democracia crece y crecemos todos” pero a todo esto ¿cómo crecemos todos?
El Instituto Federal Electoral hace algún tiempo era una institución creíble pero después de las elecciones presidenciales pasadas, la ley televisa, los elevados sueldos de los altos funcionarios del IFE y otras cosas más pues han ido minando poco a poco la democracia de la que tanto se menciona en el slogan , aunque esto no sea congruente con lo que se dice y hace .
Los comerciales tratan de persuadir a los jóvenes para que acudan a recoger la credencial para votar ;así como para que figuren los que recién cumplen los 18 años en la base de datos electoral, a como dé lugar se tiene que actualizar , pues de ella dependen en gran medida ciertos tramites personales.
Por otro lado se ha detectado un mayor número de abstencionismo por parte de los jóvenes al perder la confianza en el IFE ,sin lugar a dudas no debemos dejar pasar por alto este derecho que está estipulado en la constitución, que además es la única forma de hacerse escuchar y crear conciencia de que estamos o no de acuerdo en las decisiones del país , por ningún motivo hay que caer en el conformismo ya que al darnos igual caemos en la mediocridad y con ello en un círculo vicioso ; si no votas como quieres cambiar el rumbo de este país , no dejes pasar la oportunidad este 6 de julio aunque estés o no de acuerdo pon tu granito de arena y haz valer tu derecho, para hacer real una democracia donde no quede en letra muerta y creé eco ;aunque siempre ganen los intereses de otros
No caigas en la mediocridad y este 6 de julio haz valer tu derecho.

Por: Rolando Cano R

CALENTAMIENTO GLOBAL


Los titulares de todo el mundo nos han devuelto la atención a las voces de la comunidad científica que nos alertan ya con cierto grado de angustia, ante la inminencia de un cambio climático. Queda muy poco tiempo para hacer algo que revierta, de manera urgente y dramática, las actuales tendencias al calentamiento global generadas por nuestro impacto tecnológico sobre el medio ambiente.

No se acerca el fin del planeta, sino una profunda degradación de las condiciones de vida de nuestra especie cuya subsistencia estaría en peligro. Para evitarlo tendríamos que actuar rápido y de manera inteligente, lo cual implica cuestionar la lógica seguida por nuestra especie durante miles de años y en particular, en los últimos dos siglos.

Pero, ¿por qué es escasa la atención y prioridad que otorgamos a este asunto si con ello nos jugamos la habitabilidad de este planeta para nuestra especie? La respuesta es porque nuestra revolución tecnológica ha avanzado más rápido que nuestra sabiduría para hacer el mejor uso de ella. Necesitamos una revolución del pensamiento que cuestione nuestro actual modelo civilizatorio y ponga en marcha otro que armonice nuestra relación tecnológica y social con el hábitat que sustenta nuestra existencia planetaria.



CALENTAMIENTO GLOBAL



Es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:
*Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
*Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.



CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL


Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera.
Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global.


EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS




Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento se estima que ha sido de entre 0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año más caliente del que se tenga datos. Este calentamiento ha reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido. Recientemente también se ha observado cómo, debido a este aumento en temperatura, grandes porciones de hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo así el tamaño del continente helado.

Clima.- El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.
Los científicos estiman que la temperatura promedio de la superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en el transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºF durante este siglo. Este incremento en la evaporación de agua resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas. También será la causa de que la humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi 2 pies en las costas del continente americano y el Caribe.
Salud.- Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor presión sobre dichos sistemas.
Por otra parte, como las zonas tropicales se extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos y otras plagas responsables del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una porción mayor de la población del mundo, aumentando el número de muertes a causa de estas enfermedades.
Por: Elisa Macias

lunes, 9 de marzo de 2009

¿SABÍAS QUE…?


¿Puedes consultar los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo por Internet?
¿Puedes conocer todos los museos del mundo y la cultura de cada país en un sitio web?
¿Hay un sitio web que contiene todos los medios de comunicación del mundo incluyendo radio?
¿Cinco de cada mil personas en América Latina padecen SIDA?
Antes, la salsa cátsup era vendida como medicina, pero en el siglo 19 alcanzó una popularidad en EU como el compuesto de extracto de jitomate.
El pez globo burla a sus depredadores tragando una gran cantidad de agua, hasta que se hace demasiado grande para ser devorado.
China fue el primer país en el mundo donde se emitió el papel moneda.
Hay 344 especies de tiburones, y sólo dos de agua dulce.
Quienes donan sangre están menos expuestos a las enfermedades cardiacas.


CHISTES
*¿Cuál es la diferencia entre la esposa y la amante?
50 Kilos.

*¿Cuál es la mujer Perfecta?
Un Travestí.

*Este era un día en que el señor presidente paseaba por la calle, cuando escucha una voz que dice: ¡Que se muera el presidente!
Este mira desconcertado para todos lados y cuando ve un loro en la ventana de una casa decide tocar la puerta de ésta, al abrir la dueña de la vivienda, el presidente disgustado le dice que él pasará mañana y el loro no deberá decir eso.
La señora preocupada, fue a casa del sacerdote y éste canjea con ella el loro, la señora se lleva el loro del sacerdote y el sacerdote se queda con el loro de ella. Al día siguiente pasa el presidente y observa que el loro no dice nada, éste enojado le dice al loro:
¿No vas a decir que se muera el presidente? Y el loro contesta: ¡Que Dios te oiga hijo mío, que Dios te oiga!


Por: Gabriela Marquéz.

MODA

Te mostramos todos los looks de moda para esta temporada, vemos como vuelve la moda de los año cincuenta, cuando el hombre vuelve de la guerra que la mujer empieza a usar prendas muy sexis con cortes a la cintura, como también vemos looks de los año 70´y 80´
Esta temporada se usan los jeans pata elefante, los jeans chupín muy ajustados, la cintura alta se ve tanto en pantalones, en polleras de jeans como en mono prendas, marcando la silueta muy femenina. Los colores de jeans para esta temporada vienen en tela de jeans lavado, algunos con color sectorizado, vuelve a verse lo que se llamo en una época en pantalón nevado, también se usa la jeaneria en todos colores.
Para esta moda de perceptivos, inspirados en la década de los años 70, podemos observar soleros con volado, gasas y organzas. En el diseño de los pantalones se proponen las patas de elefante, combinadas con plataformas, binchas, anteojos y todo el look seveties urbano. Accesorios en diversos tamaños, y elementos de fantasía como mariposas, hadas e insectos se trepan también a las tipologías.La tendencia de moda para la categoría exóticos nos muestra siluetas sueltas y confortables, como túnicas y camisolas. Para la paleta de colores se utilizan los tonos tierra y cemento, y los pantalones se usan babucha y boubou en tejidos frescos y abiertos. El look safari y crucero se mantienen en su estética más tradicional, con avios metálicos y bolsillos, pero en un espíritu más blando y confortable que temporadas anteriores

Por: Karina Campos
TIPS DE BELLEZA. MODA AL NATURAL.
Así, esta temporada se caracterizará por un "look" en el que no pueden faltar algunos de estos detalles:El bronceado ya no se usa tan intenso como en temporadas anteriores: lo ideal es conseguir un tono levemente dorado, pero sin ese color anaranjado que se lució hasta hace poco.En cuanto a las sombras, tímidamente vuelve el color verde, junto con el esmeralda, lima y eucaliptus.Los perfumes se caracterizan por su aroma a frutas: en especial melones, limones y hierbas.A no preocuparse por esas imperfecciones del cutis que no puede disimular: ahora se usan las bases que, si bien las cubren, no las tapan completamente. Como el maquillaje debe ser supe fresco, está bien visto mostrar lunares y alguna que otra arruguita: lo natural se impone con más fuerza que nunca. Las líneas más importantes de belleza proponen sets de maquillajes más que prácticos: en general, se ofrece una base hidratante, enriquecida con vitaminas y protector solar, y un rubor, que se usarán durante el día; el cambio para el maquillaje día-noche se hará con distintos tonos de delineador, un dúo de sombras y dos labiales diferentes.
Por: Sara Georgina Villalobos.


GLUTEOS FIRMES Y HERMOSOS.








Comencemos con la ducha: puedes alternar el agua fría con el agua caliente sobre los glúteos; o bien darte un baño caliente y finalizar con un chorro de agua fría. Este sencillo gesto, realizado a diario, estimula la circulación.Seguido sobre la piel aún húmeda tras la ducha, date un masaje durante unos minutos con un guante o banda de crin, siempre en sentido ascendente. Así se oxigenan los tejidos y, además, se exfolia y suaviza la piel de los glúteos.Lo importante de la hidratación: la zona, puedes utilizar la misma crema anti celulítica que uses para las piernas, pues las nalgas son propensas a la formación de la piel de naranja. También son apropiadas las cremas re afirmantes y, en cualquier caso, siempre va bien una buena hidratante.Por último extender el producto, procura hacerlo mediante movimientos circulares. Si sigues esta rutina de forma regular, en poco tiempo notarás una gran mejoría en la zona.








Mascarilla para mantener el cutis joven Mezcle una cucharada de miel con tres de leche, aplíquela sobre la cara y el cuello durante una hora y después retírela con agua tibia.Coloque sobre el rostro una capa delgada de miel, como si fuera crema, durante 5 minutos y enjuáguese con agua tibia. Para el cuidado del Cabello Añada el jugo de un limón a tres litros de agua; agregue una cucharada de miel, mezcle bien y utilice el líquido resultante como enjuague para fortalecer, hidratar y embellecer el cabello. Procure realizar esto dos veces a la semana para lógralo.
Por: Sara Gerorgina Villalobos



Test: descubre tu hombre ideal

¿Romántico? ¿Rebelde? ¿Aventurero? Contesta este breve cuestionario y descubre cómo es tu media naranja.

1 Al viajar en autobús haces un repaso al panorama masculino que hay dentro. Tu mirada se fija en:a) Un hombre con un ramo de flores ¡Qué afortunada la mujer a quién vaya dirigido el ramo!b) Tu mirada se te desvía al chico que se desplaza por la ciudad en bicicleta esquivando a los coches.c) Un hombre que se acaba de levantar para ceder su asiento a una mujer embarazada.

2 ¿Cuál es tu lugar ideal para una primera cita?a) Una cena romántica a la luz de las velas.b) Un partido de fútbol.c) Ir al cine.

3 ¿Qué es lo primero que te atrae de un hombre?a) Su romanticismo.b) Que es diferente a los demás.c) Su inteligencia.

4 Tu idea del regalo perfecto para una cita es:a) Una selección de música que ha grabado en un CD pensando en ti.b) Nada, es una idea desfasada regalar algo en una cita sin razón alguna.c) Unas flores acompañadas de un poema que ha escrito él.

5 ¿Qué edad tiene tu hombre ideal?a) Nunca te has planteado el tema de la edad porque no supone un obstáculo para una relación.b) Entre 20-30 años, pura energía y aventura.c) Más de 30, sabe como satisfacer a una mujer.

6 ¿Cuál es tu color de pelo preferido?a) Rubio.b) Pelirrojo.c) Castaño.

7 ¿Qué esperas del físico de un hombre?a) Delgado pero fuerte.b) Puro músculo.c) El físico no lo es todo. No descartarías a un hombre porque tenga michelines.

8 ¿Qué es lo que buscas en una relación?a) Emoción. b) Aventura.c) Estabilidad.

9 ¿Qué valoras más?a) El romanticismo.b) La capacidad de sorprender.c) Su sentido del humor.

10 ¿Cuál es el vestuario ideal para tu hombre ideal?a) Que vaya a la última moda.b) Chaqueta de cuero y tejanos desgarrados. c) Tejanos y una camiseta informal. Vaya de los normalitos.
Soluciones

Mayoría A: Tu lo que buscas es ese príncipe azul del que tanto hablan los cuentos. Alguien que te haga sentir especial cada día con pequeños detalles. Eres una persona soñadora e idealista y esperas que tu hombre no te haga bajar de esa nube en la que vives donde todo es color de rosa. Sin embargo, hombres así hay pocos. La llama del romanticismo de la primera cita no dura para siempre.

Mayoría B : A ti lo que te va es la marcha. Tu hombre ideal es inconformista, idealista y rebelde. El día a día con él es una aventura. Para romper con la monotonía no hay mejor solución que este tipo de hombre que aportará emoción a la relación. Sin embargo tanta rebeldía e idealismo podría esconder cierto grado de inmadurez o sea que cuidado.

Mayoría C: Tu hombre ideal es un galán con gran sentido del humor, creativo e imaginativo. Eres una persona sensata, lo que buscas en un hombre es estabilidad. Estas harta de relaciones que no van a ningún lugar, tu lo que quieres es sentar la cabeza. Aprendiste la lección de que la belleza está en el interior y no te dejas llevar por el físico aunque tampoco lo ignoras.


Por: Claudia Lopéz
CHISTE

Dos obreros de la construcción conversan durante el almuerzo: ¿Sabes quién es Miguel de Cervantes?Pues no...¡Qué tonto eres! Deberías ir a la nocturna.Al día siguiente, el primero vuelve a preguntar:¿Sabes quién es Albert Einstein?Pues no...¡Qué tonto eres! Deberías ir a la nocturna.Otra vez, siguiente día, el mismo obrero pregunta:¿Sabes quién es Karl Marx?Pues no...¡Qué tonto eres! Deberías ir a la nocturna.Entonces el otro, ya harto, le dice:Y tú, ¿sabes quién es Pedro Toro?Pues no...¡Qué tonto eres! Es el tipo que se acuesta con tu mujer, mientras vas a la nocturna.


ADIVINANZAS

Mide unos 20 cm. es usado por los miembros de ambos sexos. Se suele encontrar colgado pero siempre preparado para ser usado inmediatamente. Tiene pelos en un extremo y un agujero en el otro. La parte usada más intensamente tiene forma tronco- cónica, ligeramente protuberante. Para usarlo se introduce dentro de una concavidad corporal húmeda, caliente y carnosa, donde se agita metiéndolo y sacándolo más o menos rápidamente, acompañado por movimientos sincronizados. Produce un sonido fácilmente reconocible, que se suele acompañar con ruidos guturales de todo tipo. Al acabar deja un líquido blanco, espumoso, caliente, viscoso, pegajoso y bastante asqueroso. Al acabar la limpieza de este residuo blanco, se retoma a su posición colgante de descanso, listo para volver a ser usado otras 2 o 3 veces por día, aunque a menudo se usa con menos frecuencia.
Respuesta:
El Cepillo de Dientes

¿En dónde tienen el pelo chino las mujeres?
Respuesta: En África
¿Qué números si los multiplicas o lo sumas entre ellos mismos siempre te dará la misma cantidad?
Respuesta: 123 ( 1x2x3=6, 1+2+3= 6)
Test para los hombres: ¿Te comportas como un caballero?

¿Te comportas como un caballero?Resuelve este sencillo test y podrás saber si realmente sabes comportarte como un caballero.
1. En compañía de mujeres un coito es: a) Hacer el amor b) Fornicar c) Mojar el churro
2. Le harías el amor a una mujer siempre y cuando hayáis compartido: a) Vuestros puntos de vista de lo que debe ser una relación sexual b) Los resultados de los análisis de sangre c) Cinco chupitos de tequila
3. Tienes tu orgasmo siempre que: a) Tu compañera lo haya tenido primero b) Lo tengáis los dos a la vez c) No te pierdas el partido que dan por la tele
4. Sexo apasionado y espontaneo en el suelo de la cocina es: a) Sano para la vida sexual de la pareja b) No es algo que mi pareja este de acuerdo en hacer. c) No es algo de lo que se deba enterar mi mujer/novia.
5. Estar abrazado tiernamente a la mujer con la que acabas de tener sexo es: a) Lo mejor de toda la noche b) Lo segundo mejor de toda la noche c) 10.000 ptas. extra
6. Tu novia /mujer ha engordado 2 kilos más en el último mes. Que le dices?: a) “No pasa nada, estas aun más guapa” b) “Sin problema – te puedes apuntar a mi gimnasio” c) “Una estimación a la baja, verdad?”
7. Tú piensas que el hombre sensible actual es: a) Un mito b) inexistentec) Que significa sensible?
8. El precalentamiento es al sexo como: a) Los aperitivos a la comida b) Abrir los botes a pintar c) La cola al parque de atracciones
9. Con que frase te identificas mejor a la hora de cortar una relación? a) “Espero que seamos siendo amigos.” b) “Ahora mismo no estoy. Deja un mensaje después de oír la señal…” c) “Bienvenida a tontolandia, población tu”
10. Cuando una mujer se siente incómoda viendo cómo te masturbas delante de ella es porque: a) Probablemente necesita conocerte mas para llegar a ese nivel de intimidad b) Esta impresionada pero ya se le pasara c) Que no se hubiera sentado a mi lado en el autobús con ese escote
Resultados:

Mayoría A: Te hemos pillado, eres una mujer.Si no es así mírate los pantalones porque tienes un problema, mariconazo.
Mayoría B:Apúntate a terapia.Así empezaron algunos y ahora se han puesto nombre de mujer y se pasean con tetas de silicona.
Mayoría C:Llámame y vamos a emborracharnos
Por: Guillermo Flores

Biografía



Brad Pitt nació en Shawnee, estado de Oklahoma, el 18 de diciembre de 1963, hijo de Jane Etta Hillhouse y de William Alvin Pitt; fue criado en Springfield, Missouri, a donde la familia se mudó poco después de su nacimiento.
Asistió a la Escuela Secundaria Kickapoo, en donde participó en debates, deportes, actuaciones, y en el gobierno estudiantil. Cuando terminó sus estudios, fue a la facultad de periodismo en la Universidad de Missouri–Columbia, en donde es miembro de la fraternidad Sigma Chi.
Muy interesante su vida personal pero es más interesante su vida laboral aquí les dejo un poco de su éxitos para que los chequen.


Año
Película
Papel
Otras notas
1987
No Way Out
Oficial en la fiesta

No Man's Land
Camarero

Less Than Zero
Invitado

Cutting Class
Dwight Ingalls

1990
Too Young to Die?
Billy Canton

1991
Across the Tracks
Joe Maloney

Thelma & Louise
J.D.

Johnny Suede
Johnny Suede

1992
Contact
Cox

Cool World
Detective Frank Harris

A River Runs Through It
Paul Maclean

1993
Kalifornia
Early Grayce

True Romance
Floyd

1994
The Favor
Elliott Fowler

Entrevista con el Vampiro
Louis de Pointe du Lac

Legends of the Fall
Tristan Ludlow

1995
Se7en
David Mills

Twelve Monkeys
Jeffrey Goines
Ganador del Globo de Oro
1996
Sleepers
Michael Sullivan

1997
The Devil's Own
Francis "Frankie" Austin McQuire/Rory Devaney

Siete años en el Tíbet
Heinrich Harrer

The Dark Side of the Sun
Rick

1998
Meet Joe Black
Joe Black/Hombre de la cafetería

1999
Being John Malkovich
Sí mismo
Cameo
El club de la lucha
Tyler Durden

2000
Snatch
Mickey O'Neil

2001
The Mexican
Jerry Welbach

Spy Game
Tom Bishop

Ocean's Eleven
Rusty Ryan

2002
Full Frontal
Brad/Sí mismo

Confessions of a Dangerous Mind
Brad, Soltero #1

2003
Sinbad: Legend of the Seven Seas
Sinbad
Actor de voz
Abby Singer
Sí mismo
Cameo
2004
Troya
Aquiles

Ocean's Twelve
Rusty Ryan

2005
Sr. y Sra. Smith
John Smith
Con Angelina Jolie
2006
Babel
Richard

2007
Ocean's Thirteen
Rusty Ryan

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford
Jesse James

2008
Burn After Reading
Chad Feldheimer

El curioso caso de Benjamin Button
Benjamin Button
Candidato al Oscar
2009
Tree of Life
Mr. O'Brien
post-producción
Inglorious Bastards
Lt. Aldo Raine
post-producción
2010
The Lost City of Z
-
pre-producción



Por: Marcela Colunga.

POR LOS RINCONES DEL MUNDO…
CONOCIENDO LA INDIA

Una buena opción para viajar y conocer una gran cultura es la misteriosa India.
Por su historia, arquitectura, música y religión.
¿Pero conoces algunas de las costumbres de tan peculiar lugar?
Muchos matrimonios todavía son concertados por los padres; el grado de participación de los hijos depende de las familias. El matrimonio es sagrado para muchos hindúes, pues consideran que éste se prolonga más allá de la muerte. Las bodas se acompañan de grandes celebraciones, gastos y fiestas. Las ceremonias suelen ser elaboradas y varían ampliamente de una región a otra. En muchas ceremonias hindúes el novio y la novia intercambian guirnaldas y promesas antes de girar en torno a un fuego siete veces para solemnizar el matrimonio. Ropas brillantes, joyas y flores forman parte de casi todas las ceremonias. Los padres de la novia suelen entregar una dote, en forma de dinero o tierras, a la familia del novio, aunque esa práctica es ilegal.
Los hindúes suelen ser religiosos y conceden una gran importancia a la familia; sus vidas están profundamente ancladas en la tradición. Los intereses de la familia están por encima de los individuales. Por lo general, las familias son amplias, pero el gobierno está favoreciendo la planificación familiar para frenar el rápido crecimiento de la población. Los miembros de las familias extensas viven juntos o cerca unos de otros, y forman la base social y la unidad económica de la sociedad india rural. Los ancianos son respetados y cuidados por sus familias. El padre es el cabeza de familia. Las familias de clase media, especialmente en áreas urbanas, se están volviendo más nucleares. Un padre de clase media o clase alta se ocupa económicamente de sus hijos hasta que éstos terminan su educación o encuentran un trabajo —independientemente del tiempo que ello requiera—. La mayoría de las mujeres de clase media y trabajadora, trabaja fuera de casa, debido a las necesidades económicas, y un número creciente de mujeres urbanas está accediendo a puestos profesionales.
Pero por eso gracias a dios tenemos la elección de casarnos con quien nosotros queramos.


Por : Christian Alvarado
Enfermedades de transmición SEXUAL








Como se cura la gonorrea
La gonorrea si se trata a tiempo se puede eliminar con una sola dosis de antibióticos, esta puede ser vía administración oral o intramuscular en raras ocasiones o cuando la enfermedad es muy avanzada amerita hospitalización

SIFILIS


Ahora haremos mención de la enfermedad que lleva por nombre sífilis y que
es una infección bacteriana, fundamentalmente una de transmisión sexual (ETS).

Seguramente estimado lector se preguntara como se contrae dicha enfermedad, pues déjame comentarte que cualquier persona sexualmente activa puede resultar infectada por la sífilis, pese a que existe una mayor incidencia entre jóvenes de 15 a 30 años.

La sífilis se contagia por contacto sexual con una persona infectada, salvo la sífilis congénita, contagiada de la madre al feto. La transmisión por contacto sexual exige la exposición a lesiones húmedas en la piel o las membranas mucosas.

Los síntomas de la sífilis ocurren en etapas llamadas primaria, secundaria y tardía. El primero de los síntomas primarios de la sífilis suele ser una o más llagas, indoloras que aparecen en el sitio del contacto inicial. Este síntoma puede estar acompañado de inflamación de los ganglios, que se produce una semana después de la aparición de la primera llaga.
También pueden presentarse otros síntomas como cansancio, dolor de garganta, dolores de cabeza, ronquera, pérdida del apetito, pérdida parcial del cabello e inflamación de ganglios.

La sífilis como muchas otras enfermedades es tratada con penicilina o tetraciclina. La intensidad del tratamiento depende de la etapa de la sífilis en que se encuentre el paciente. Las mujeres embarazadas con historia de reacción alérgica a la penicilina deben someterse a una desensibilización a la penicilina, seguida por un tratamiento adecuado con penicilina. Los bebés que nazcan con esta enfermedad deberán recibir tratamiento diario con penicilina durante diez días.

HERPES GENITAL


El herpes II es una infección viral de transmisión sexual que con frecuencia produce heridas dolorosas, generalmente en el área genital. Una vez infectada, una persona puede ser portadora del virus y estar sujeta a brotes recurrentes de la infección.

El virus del herpes II se contagia durante el contacto sexual con una persona infectada que segrega el virus en las secreciones de lesiones o membranas mucosas.
Típicamente, la primera señal del herpes II es un grupo de lesiones ampollosas en el área genital (cabeza del pene, labios vaginales, ano, cervix), las cuales se diseminan, convergen, se rompen y forman una costra en un lapso de cuatro a 15 días. La secreción de estas lesiones dolorosas y pruriginosas es altamente infecciosa. Otros síntomas frecuentes son dolor al orinar, secreción uretral o vaginal y ganglios linfáticos inflamados. La primera exposición o episodio primario consiste en dolor de cabeza, fiebre, escalofríos y debilidad muscular. Los episodios recurrentes son menos graves y se limitan al área afectada.

Algunos estudios indican que entre la mitad y las dos terceras partes de las personas infectadas con el virus no tendrá síntomas. Sin embargo, si los tienen, los síntomas locales aparecen entre dos y 12 días después de la exposición.
Algo que tenemos que tener muy en cuenta que elvirus del herpes II permanece latente en el cuerpo. Los síntomas podrán repetirse con una frecuencia variable y se suelen asociar a factores de estrés.
Para el tratamiento de esta enfermedad hay medicamentos que han demostrado reducir la propagación del virus del herpes II, disminuir el dolor y acelerar la cicatrización de las lesiones primarias del herpes.
Una recomendación para evitar el contagio de esta enfermedad seria

1)Limite la cantidad de compañeros sexuales.
2)Utilice un condón masculino o femenino.
3)Si usted piensa que puede estar infectado(a), evite el contacto sexual y acuda a la clínica local de ETS, a un hospital o visite a su médico.

El molusco contagioso

molluscum contagiosum su nombre científico es una enfermedad cutánea
La forma infantil suele trasmitirse por fómites mientras que en adultos suele ser por vía sexual. Se caracteriza por la aparición de pápulas dispersas en la piel con un tamaño < color="#ffff33">Candidiasis

Las candidiasis constituyen un grupo de infecciones causada por un hongo oportunista que puede tener expresión cutánea, gastrointestinal, sistema respiratorio y genitales del género Candida, es la más frecuente. también por contacto sexual. Estos hongos están siempre presentes en la piel y en la mucosa .

La candidiasis afecta normalmente las zonas húmedas y cálidas de la piel y las mucosas, como las axilas, la boca, uñas, el glande y la vagina.

La candidiasis es la más frecuente causa de vaginitis; se estima que tres de cada cuatro mujeres experimentan al menos un episodio de candidiasis durante su vida. Candida albicans es parte de la flora normal de la vagina; las condiciones patógenas pueden producirse por el uso de duchas que eliminen parte de los microorganismos que lo controlan (como los lactobacilos).
el consumo de antibióticos y anticonceptivos también incrementa el riesgo, así como alteraciones hormonales debidas al embarazo.

Los síntomas se caracterizan por lesiones cutáneas (enrojecimiento o inflamación de la piel) acompañadas de prurito y sarpullido. En las infecciones vaginales, puede presentarse flujo blanquecino, con un característico olor a levadura. Su periodo de incubación es de 8 a 15 días.

Los casos ligeros de candidiasis pueden no requerir intervención médica; remedios de uso doméstico incluyen el consumo o aplicación tópica de yogurt, en que los lactobacilos presentes en el medio combaten el hongo, y otros fungicidas, como la alicina obtenida de los dientes de ajo.

El cuidado con la higiene ayuda a mantener a raya las infecciones de candida. Se debe mantener limpia, seca y expuesta al aire la parte afectada. En el caso de infecciones vaginales, se debe seguir los consejos de un ginecólogo.
Por: Rolando Canó